¿Cómo me ayuda la contabilidad a tomar decisiones?
- Henry Carnero
- 15 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de contabilidad en el quehacer diario, pensamos en impuestos y estados financieros para terceros. ¿Esto nos ayuda realmente en la toma de decisiones del día a día?

¿Por qué mi contabilidad no me ayuda a saber qué pasa con la empresa?
En una reunión social, un familiar me presenta a su amigo Miguel, un empresario, cuya compañía estaba en toda la curva de crecimiento, lo sabía por una conversación previa. Durante la tertulia, mi familiar le comentó que yo había estudiado contabilidad, su amigo sonrió y nos dijo: “mejor no me hablen de la contabilidad”. Yo, un poco inquieto, porque este tipo de frases las usa alguien que no está muy contento, le pregunté: “¿Qué pasó con la contabilidad? A lo que inmediatamente respondió: “Mi empresa crece muy rápido en ventas, pero nunca se dónde está la plata, debo mucho, a pesar que mi contador me muestra que tenemos utilidad y pagamos impuestos, no siento que estoy ganando”. Le comenté: “Lo que tu mencionas es un síntoma común de las empresas que crecen, y la contabilidad debe ayudarte a entender dónde está el problema, lo que está pasando es que no están aprovechando todas las ventajas que la misma puede dar a las empresas”. Cambiamos de tema, pero quedamos para encontrarnos en otro momento, y hablar estrictamente de trabajo.
¿Qué pasa en las empresas?
El episodio anterior, me dio pie a reflexionar sobre este tema común en las empresas que comienzan a crecer, es correcto que los síntomas comunes en ellas son la baja liquidez; suben mis ventas, pero baja la rentabilidad; me estoy endeudando mucho; tengo alta rentabilidad, pero no dinero; y muchos más. La contabilidad si nos ayuda a entender que puede estar sucediendo en la empresa, pero cuenta con varios detractores. Esto sucede porque comúnmente, al inicio del emprendimiento, lo que busco de ella es el cumplimiento tributario y el manejo de estados financieros oficiales para algunas entidades. Pero la contabilidad enfoca otros campos ricos en información y reportes, que no se están utilizando en estos casos, y serían los que me ayuden a entender, con sencillez, que está pasando en mi empresa.
La contabilidad debe permitirnos a los especialistas a diseñar, preparar y compartir informes que ayuden a la gestión dentro de la empresa, diferentes a los estados financieros normados, pero que se nutran de los datos que estos producen. Lo importante de este campo, es primero entender que información necesita la alta dirección en la empresa, que le permita identificar los problemas, que ocasionan los síntomas que hemos enumerado anteriormente. Por ejemplo, si uno de mis síntomas es que vendo más, pero mi rentabilidad cae, entonces debo diseñar un informe de gestión que nos permita ver por unidad de negocio, línea de negocio, proyecto, por marca, por producto, etc. como rentabilizo por cada uno, de esta manera puedo identificar en cual estoy perdiendo o tengo una baja rentabilidad, identifico el problema y le doy la posibilidad, a la alta dirección, de tomar decisiones adecuadas para corregirlo. Lo mismo sucedería si diseño un informe que muestre a donde destino el efectivo que gano con la operación, porque quiero saber: ¿Por qué tengo poca liquidez? Así podemos enumerar muchos tipos de informes más, pero espero poderlos ver con ustedes en otra ocasión.
Comments